lunes, 16 de noviembre de 2009
Da Vinci y sus inventos bélicos
By
Roberto I Márquez (wambox)
lunes, noviembre 16, 2009
0
comentarios
Leonardo di Ser Piero da Vinci fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Humanista de primera línea, está ampliamente considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá la persona con más variados talentos de la historia.
.
Se sabe de que Da Vinci inventó e hizo de todo lo que se propuso, inventó el paracaídas, el tanque de guerra y máquinas de asedio, aquí les presento 15 muy interesantes.
Carlo Pedretti descubriero, escondido entre los incontables diseños de Da Vinci. No fue hasta 2002 que Rosheim lo construyó como un modelo físico completo del robot para un documental de la BBC.
Da Vinci dibujó esta batería de artillería de rodadura alrededor del año 1480, mientras que en Florencia, tal vez como una tarjeta de llamada a un príncipe guerrero en la necesidad de un arquitecto militar . Una manivela se ajusta la elevación, y la carga es un reto importante – especialmente cuando están bajo fuego.
Sus apuntes revelan carruajes tirados por caballos cubiertos de agudas, remolinos de hojas que se movían en el fragor de la batalla a través de la roza todo a su paso. Las cuchillas rotativas estaban específicamente diseñados para cortar las extremidades de sus víctimas. En uno de sus dibujos, Da Vinci ilustra la carnicería lujo de detalles tal que su notación indicó que su artefacto probablemente causar tantos desastres en amigos como en enemigos.
Este es quizás uno de los más famosos de los proyectos de Leonardo Da Vinci. Su idea de cosechar el pánico y la destrucción entre las tropas enemigas se previó en este vehículo en forma de tortuga, reforzadas con placas de metal, y rodeado de cañones. En una solicitud de trabajo para el duque de Milán, Da Vinci se jactó: “Puedo hacer los coches blindados, caja fuerte e inexpugnable, que entrará a las filas de cerca al enemigo con su artillería, y ninguna compañía de soldados es tan grande que no se rompa a través de ellos. Y detrás de ellos, el de infantería serán capaces de seguir completamente ilesos y sin ningún tipo de oposición. “precursor de Da Vinci al tanque moderno sin duda podría haber creado” conmoción y pavor “en el campo de batalla 15o siglo, el diseño contenía algunas deficiencias graves . Incluso con varias modificaciones a los planes originales, continuó enfrentándose a una serie de problemas sin resolver y finalmente abandonó el proyecto.
Aquí, cuando las paredes están bajo ataque, los soldados escondidos detrás de las almenas podría rápida y fácilmente repeler enemigos, y su único movimiento mediante un sistema de palancas. Como el enemigo usa las escaleras en un intento de violación de las paredes, las palancas fueron contratados para mover las vías integradas en las paredes que las escaleras estaban apoyadas, haciendo que se vuelva inestable y finalmente se caigan.
El diseño básico de la catapulta había estado en uso durante cientos de años antes de Da Vinci se embarcó en su mejora. Este diseño particular, utiliza un resorte de dos hojas para producir una enorme cantidad de energía para impulsar los proyectiles de piedra o materiales incendiarios a grandes distancias. Carga de la hoja de los dos grandes manantiales se realiza mediante una manivela en el lado de la catapulta.
La fortaleza Da Vinci podría ser considerado por muchos como muy moderno en su diseño, con sus torres circulares y las paredes exteriores ligeramente inclinada diseñadas para absorber los ataques de armas de fuego. El señor del castillo vivía en el centro del complejo, que, de acuerdo con los dibujos originales también cuenta con un pasaje subterráneo secreto. Además, la fortaleza cuenta con dos niveles de murallas concéntricas, las tapas de los cuales son redondeadas, con el fin de ayudar a desviar el impacto de los cañones. Las pequeñas aberturas, hacen posible que los que luchan desde dentro para devolver el fuego con el mínimo riesgo de lesión desde el exterior.
Los cañones eran muy pesados y los coches utilizados para el transporte de ellos eran a menudo difícil de manejar. Leonardo se dignó una estructura que podría ser fácilmente desmontables y transportados, lo que permite el cañón para ser movido fácilmente alrededor.
A Leonardo Da Vinci se le atribuye el primer pensamiento de una máquina de vuelo vertical. Su esquema de la hélice con fecha de 1493, no fue descubierto hasta el siglo 19. Consistía en una plataforma montada por un tornillo helicoidal accionado por un sistema rudimentario, no muy diferente de la banda de goma aeronaves propulsadas por modelo.Notas de Da Vinci Estado “si este instrumento en forma de un tornillo fueron bien hechas de lino, los poros de la que había sido detenido con almidón, se debe, a que se giró bruscamente, se elevan en el aire en una espiral”. Su diseño, sin embargo, nunca fue puesto a cualquier uso.
Da Vinci dejó su huella en la aeronáutica a través de su trabajo con ornitópteros y modelos de helicópteros y se dice que han comenzado los primeros experimentos de sonido en busca de una práctica más pesado que el aire volando. Estaba convencido de que si el hombre fuera capaz de hacer realidad su sueño desde hace mucho tiempo de viaje en el cielo por encima de él, que iba a pasar por una máquina voladora basada en el principio del helicóptero. Un poco más de doscientos años más tarde, su predicción demostró ser cierta.
El dibujo representa buques blindados de Da Vinci muestra un buque equipado con una luz de proa, protegida por el metal y la usaba para atacar a las naves enemigas. Un escudo que cubre rotación, que se abre durante la fase de embarque del ataque, también es destacado.
El escudo que cubre proporcionan protección contra las naves enemigas y permitió que el buque a acercarse al enemigo sin que el cañón se observa. El escudo no se abre para revelar el cañón hasta que el buque blindado chocó un buque enemigo, o se acercó demasiado a eludirlo. Los escudos se adjuntan a un sistema de tornos que se abren muy rápidamente, aumentando el elemento de sorpresa. Una vez bajado en el agua, los escudos también podría funcionar como un freno para compensar el retroceso de los cañones. Los escudos se cerraron a través de un sistema de tornos de accionamiento manual.
El modelo propuesto de Leonardo representa a una máquina diseñada para atacar los muros defensivos, que consiste en una estructura móvil con un puente de vehículos blindados que se apoya en los muros de una fortaleza enemiga, mientras que las tropas a penetrar en la ciudad o castillo.
Da Vinci propone sistemas clásicos para su uso en muros de la ciudad asaltando enemigo. La escala se fija a un soporte especial, compuesto por parte agarra la rueda dentada en un tornillo sin fin. Una manivela hace girar la rueda de ida y vuelta que levanta y baja la escalera.
sábado, 14 de noviembre de 2009
¿Cúal es el origen del beso en los labios?
By
Roberto I Márquez (wambox)
sábado, noviembre 14, 2009
Muchos de nosotros tratamos de evitar besar a nuestra pareja, cuando estamos enfermos por ejemplo de gripa. Sin embargo, segun publica 20minutos.es puede que el origen de esta muestra de cariño esté precisamente en todo lo contrario: provocar que la pareja esté inmunizada frente a factores de riesgo externos.

Esta es la conclusión a la que llega el doctor Colin Hendrie, de la universidad de Leeds. Al parecer, el ser humano habría desarrollado el beso en los labios para propagar unos gérmenes en su pareja, que le proporcionen inmunidad frente a las amenazas que pueden poner en riesgo al feto durante un embarazo, según podemos leer en el Telegraph.
La clave está en que el beso en los labios podría ser, pese a lo que afirman otros estudios, la forma de proteger al feto del citomegalovirus, un virus que ataca a las glándulas salivares y que puede resultar fatal para un feto, ya que puede causarles la muerte.
El contacto ‘boca a boca’, señala el experto, durante un período de seis meses puede resultar clave para que el hombre inmunice a la mujer, de manera que cuando ellas queden embarazadas su exposición al virus sean mucho menor.
Esta es la conclusión a la que llega el doctor Colin Hendrie, de la universidad de Leeds. Al parecer, el ser humano habría desarrollado el beso en los labios para propagar unos gérmenes en su pareja, que le proporcionen inmunidad frente a las amenazas que pueden poner en riesgo al feto durante un embarazo, según podemos leer en el Telegraph.
La clave está en que el beso en los labios podría ser, pese a lo que afirman otros estudios, la forma de proteger al feto del citomegalovirus, un virus que ataca a las glándulas salivares y que puede resultar fatal para un feto, ya que puede causarles la muerte.
El contacto ‘boca a boca’, señala el experto, durante un período de seis meses puede resultar clave para que el hombre inmunice a la mujer, de manera que cuando ellas queden embarazadas su exposición al virus sean mucho menor.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Google festeja el descubrimiento de agua en la Luna
By
Roberto I Márquez (wambox)
viernes, noviembre 13, 2009
Nuestro gigante de la informatica ya esta celebrando el descubrimiento del agua en la luna, como saben se han publicado una serie de artículos en Science Express confirmando el descubrimiento de agua en la luna,desatando una impresionante repercusión en los medios, y volviendo realidad uno de los objetivos primordiales de las misiones espaciales dirigidas hacia la luna.
La imagenmuestra como centro la Luna, que esta siendo golpeada por un asteroide, devido a que para explicar la presencia del agua se recurre a la acción de meteoritos que podrían haber traído agua consigo, depositándola sobre la superficie lunar.
Y claro las demas letras estan formadas por gotoas de agua, acontonuacion la imagen:
domingo, 1 de noviembre de 2009
Origen, Curiosidades e historia del Halloween
By
Roberto I Márquez (wambox)
domingo, noviembre 01, 2009
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain, una fiesta pagana. Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses catolicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano. Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.
¿Quiénes eran los celtas?
Procedían originariamente de Asia y formaron el tronco, como miembro del pueblo indogermánico, que se estableció en el occidente de Europa, en el siglo XX a.C. ya habitaban el centro y norte de Europa. Para el año 1000 a.C. se extendieron por las Islas Británicas, norte de Francia, parte de Suiza y norte de Italia. Invadieron España en el siglo IX a.C. Su lengua era indoeuropea, de la cual se conservan escasos registros literarios.
Para el siglo IV a.C. fueron desplazados del centro y norte de Europa, a consecuencia de las llegadas de otros pueblos, los grupos germánicos.
Los días especialmente significativos para un pueblo dicen mucho de él. la fecha de el 1° de SAMONIS, que significa "reunión", y es el equivalente a nuestro 1° de noviembre, los celtas iniciaban el año. La llegada del cristianismo lo transformó en el día de Todos los Santos (y todos los Difuntos). SAMONIS se hizo samuin o SAMAIN en irlandés antiguo, y samhain [sâuñ] en el moderno.
Ese día, además, se celebraba el encuentro amoroso, a orillas de un río, de Morirîganî con Teutatis, el Dios de la Tribu, padre de los hombres y señor del mundo inferior. Ella era la diosa única céltica, en su aspecto de señora del mundo inferior y de la guerra, "la Reina de espectros". La versión de esa pareja para los irlandeses eran Morirían y Dagda; en las Galias (Francia) se llamaban Sucellos y Herecura; y en Hispania, Endovellicos y Ataicina. La cita amorosa tenía una consecuencia importante, pues la diosa le proporcionaba a su amado los secretos para salir victorioso en la próxima batalla mítica.
Para el folklore, Hallowe’en, recuerda que es, en el hemisferio norte, el comienzo del año oscuro. Los celtas, como otros pueblos antiguos, empezaban los ciclos temporales por la mitad oscura: el día terminaba con la caida del sol y la jornada siguiente tenía su inicio con la oscuridad de la noche, el año nuevo comenzaba en esta fecha con el principio del invierno (boreal).
Un punto de vista interesante para tener en cuenta es que este festival se asociaba con el aire. Agua, fuego, tierra y aire no eran solo los elementos fundamentales de los griegos presocráticos, sino que como categorías de aprehensión de la realidad fueron de todos los indoeuropeos y también de muchas otras culturas.
Las otras festividades celtas eran: Ambiwolkà ("circumpurificacion"), hacia el primero de febrero, correspondía al agua. Belotenià ("fuego brillante"), que giraba en torno de los fuegos de primavera, el 1° de mayo, una fiesta aún celebrada el siglo pasado por los campesinos de Europa como la fiesta de los Mayos y hoy curiosamente reciclada en el día del Trabajo. Lugunàstadà ("matrimonio de Lugus") era la celebración del matrimonio sagrado del dios-rey Lugus con la Tierra el 1° de agosto. SAMONIS tenía que ver con el aire, es decir, con los espíritus.
El 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las almas en pena, las brujas y los hechizos. Estas características se deben a su cercanía con el día de los difuntos, que originó la iglesia católica y que se conmemora el 1 de noviembre. Como en otros festivales de año nuevo, en esta fecha los muertos volvían a estar entre los vivos. Los celtas hacían sacrificios humanos y de animales, en honor al dios Samhaím, señor de la muerte.
Este día marcó la finalización del verano y la cosecha, y el comienzo del oscuro y frío invierno, momento del año que a menudo se asoció con la muerte humana. Los celtas creían que la frontera entre los mundos de los vivos y de los muertos se volvía incierta en la noche antes del Año Nuevo. La noche del 31 de octubre celebraban Samhain, fecha en la cual se creía que los espíritus de los muertos regresaban a la tierra. Para ahuyentar a estos malos espíritus, los celtas se vestían con cabezas y pieles de animales mientras que los sacerdotes de druida realizaban sacrificios con fuego para celebrar el día de un modo más cristiano.
Después de que los romanos conquistaran la mayoría del territorio celta en el año 43 D.C., se incorporaron dos festivales de origen romano además de la tradicional celebración de Samhain. Durante cuatro siglos, Feralia fue un festival en el que se rendía culto a los muertos y Pomona fue el festival de la cosecha cuyo nombre se debe a la diosa de los frutos (manzanas) y árboles.
Durante la ceremonia del 31 de octubre los celtas se disfrazaban con las pieles de los animales sacrificados para sacar del pueblo a los demonios que los visitaban y poder regresar a la normalidad al día siguiente. Con las cenizas y restos de los sacrificios hacían un rito para conocer el futuro de los siguientes meses.
Así mismo, se celebraba el "sabbath" o fiesta de brujas. En ella, las brujas y brujos se reunían para ofrecer sacrificios a Satanás, señor de la muerte, mediante ritos, actos sexuales y muerte. En la Edad Media se quemaban gatos negros por creerlos amigos de las brujas.
En Estados Unidos comenzaron a celebrar esta fecha las pequeñas comunidades de irlandeses católicos a mediados del siglo XIX, ya luego entrado el siglo XX ( el de la comercialización ) se esparció la tradición al resto del planeta, entre ellos Puerto Rico.
¿QUE SIGNIFICA HALLOWEEN?
Cuando el emperador Constantino decretó que los habitantes de su imperio se convirtieran al cristianismo, muchos ritos paganos se introdujeron. Fue así como el festival de Samhain se infiltro.
Hacia el siglo VIII, la Iglesia Cristiana convirtió el día 1 de noviembre en el día de Todos los Santos para rendir homenaje a todos los santos que no tuvieran un día particular de celebración. A lo largo de los años, estos festivales se combinaron, y la mayoría llamó "All hallowmas" (la masa de todos los santos, de las personas santas) al Día de Todos los Santos. La noche anterior se conoció como "All Hallows Eve" (Víspera del Día de Todos los Santos). Con el tiempo, su nombre se convirtió en Halloween.
Las brujas, reinas del Aquelarre
En la Edad Media comienza la persecución de todos los ritos paganos, ( todo lo que no es cristiano ) y es perseguido por su presunta vinculación con el maligno. Sin embargo, es con la Contrarreforma y con los distintos cismas protestantes cuando la persecución de la brujería se incrementa notablemente. Fue con la bula papal Summis desiderantis affectibus, del Papa Inocencio VIII el 5 de diciembre del año de 1484, con la que se legitimó la persecución de brujas, tortura y ejecución, generalmente ardiendo en la hoguera, empezando así La Inquisición a perseguir la hechicería. La figura histórica más famosa que fue condenada a arder en la hoguera bajo la acusación de bruja fue Juana de Arco.
Lejos de ser mujeres con verrugas, algo sucias y que surcan el cielo montadas en una escoba, las brujas también eran jóvenes bellas que utilizaban sus conocimientos para hacer el bien a su comunidad.
Esa es la revisión del mito de las brujas que diversos expertos llevaron hace algunos años en un congreso en Sassello, ciudad ubicada al norte de Italia, y en el que participaron psicólogos, y religiosos, para dar su punto de vista sobre un fenómeno inquietante, con una buena carga de dosis de mitos y leyendas.
"Brujas, fascinación y misterio. ¿Seductoras perversas o encantadoras seducidas?", ese era el lema del congreso llevado a cabo en Triora en 1588. Las historias alrededor de estas se parecen a las historias del "Cuco" o "Coco" que le hacian los padres a sus hijos antes de acostarlos a dormir, todo era una amalgama de absurdos productos de su imaginación.
Caza de brujas
En la localidad de la Liguria, conocida por ser la "Salem italiana", hace más de cuatro siglos fueron quemadas más de cuatrocientas mujeres, acusadas de brujería, lo que ha otorgado a esta zona del norte del país una fama secular de actuaciones fuera de lo normal, bien aprovechada desde el punto de vista turístico.
Los expertos en brujería coincidieron en que las mujeres consideradas en la Edad Media como tales no tenían necesariamente el sentido negativo con el que han pasado a la posteridad y, que incluso, eran conocidas por hacer el bien a quienes les rodeaban.
Así, en años oscuros de pestes, hambrunas y guerras, las "brujas buenas" curaban a los enfermos con hierbas, ayudaban a las parturientas a dar a luz y hacían surgir parejas gracias a sus "filtros de amor".
Conjuros de amor
Estos últimos no eran nada espectacular ni especialmente misterioso, sino perfumes que, en tiempos en los que la higiene no estaba muy extendida, permitían a las mujeres atraer la atención de los hombres.
Eso si, los filtros debían ser preparados la noche del viernes con la Luna en cuarto creciente y constaban con ingredientes como madera de abeto en polvo, ámbar, pétalos de rosa, sándalo y violetas, todo ello sabiamente mezclado.
Como contraste, también podían elaborar una pócima para los casos que reclamaban venganza, y entonces debía prepararse un martes, con sangre de dragón, polvo de planta rutácea, granos de pimienta molida, una pizca de azufre y otra de limadura de hierro, todo ello mezclado y guardado en una cajita de metal.
Algunos de estos productos empleaban hierbas peligrosas para la salud, según el farmacéutico Giorgio Giordani, quien confirma que algunas pociones eran usadas contra la frigidez femenina y la impotencia masculina, pero también como remedio contra la gripe.
Los participantes en el congreso de Sassello han estado de acuerdo en que las consideradas brujas eran en muchas ocasiones jóvenes de gran belleza, motivo por el cual eran envidiadas y a veces perseguidas, según explicó el psicólogo Fabio Parigi.
Para confirmarlo se cuenta la historia de Wasa, la bella hija del propietario de una venta para viajeros enfrentado a los señores poderosos de la región, a quien ella ayuda haciendo prisioneros a los dos hijos del gobernador, motivo por el cual fue quemada viva sin proceso previo, acusada de bruja.
A pesar de su mala fama, los temidos "aquelarres" no eran necesariamente una manifestación demoníaca y maligna, sino la reunión de personas que actuaban de manera desaforada gracias a la ingestión de alguna sustancia alucinógena. Todo tiene una explicación.
La Calabaza / la lampara para ahuyentar los malos espiritus
La costumbre de ahuecar y tallar una calabaza para convertirla en un farol llamado Jack-o-lantern tiene su origen en el folklore irlandés del siglo XVIII. Según se cuenta, Jack era un notorio bebedor, jugador y holgazán que pasaba sus días tirado bajo un roble. La leyenda cuenta que n una ocasión, se le apareció Satanás con intenciones de llevarlo al infierno. Jack lo desafió a trepar al roble y, cuando el diablo estuvo en la copa del árbol, talló una cruz en el tronco para impedirle descender. Entonces Jack hizo un trato con el diablo: le permitiría bajar si nunca más volvía a tentarlo con el juego o la bebida.
La historia dice que cuando Jack murió no se le permitió la entrada al cielo por sus pecados en vida, pero tampoco pudo entrar en el infierno porque había engañado al diablo. A fin de compensarlo, el diablo le entregó una brasa para iluminar su camino en la helada oscuridad por la que debería vagar hasta el día del Juicio Final. La brasa estaba colocada dentro de una cubeta ahuecada "llamada nabo" para que ardiera como un farol durante mucho tiempo.
Los irlandeses solían utilizar nabos para fabricar sus "faroles de Jack", pero cuando los inmigrantes llegaron a Estados Unidos advirtieron que las calabazas eran más abundantes que los nabos. Por ese motivo, surgió la costumbre de tallar calabazas para la noche de Halloween y transformarlas en faroles introduciendo una brasa o una vela en su interior. El farol no tenía como objetivo convocar espíritus malignos sino mantenerlos alejados de las personas y sus hogares.
Dulce Halloween
La costumbre de pedir dulces de puerta en puerta (trick-or-treating) se popularizó alrededor de 1930. Según se cree, no se remonta a la cultura celta sino que deriva de una práctica que surgió en Europa durante el siglo IX llamada souling, una especie de servicio para las almas. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, los cristianos primitivos iban de pueblo en pueblo mendigando "pasteles de difuntos" (soul cakes), que eran trozos de pan con pasas de uva. Cuantos más pasteles recibieran los mendigos, mayor sería el número de oraciones que rezarían por el alma de los parientes muertos de sus benefactores. En esa época se creía que los muertos permanecían en el limbo durante un período posterior a su fallecimiento y que las oraciones, incluso rezadas por extraños, podían acelerar el ingreso del alma al cielo.
La práctica se difundió en Estados Unidos como un intento de las autoridades por controlar los desmanes que se producían durante la noche de Halloween. Hacia fines del siglo XIX, algunos sectores de la población consideraban la noche del 31 de octubre como un momento de diversión a costa de los demás, probablemente inspirado por la "noche traviesa" (Mischief Night) que formaba parte de la cultura irlandesa y escocesa . La diversión consistía en derribar cercos, enjabonar ventanas y taponar chimeneas, pero gradualmente dio lugar a actos de crueldad contra personas y animales, llegando a su punto máximo en la década de 1920 con las masacres perpetradas por los enmascarados del Ku Klux Klan.
Diversos grupos de la comunidad comenzaron a proponer alternativas de diversión familiar para contrarrestar el vandalismo: concursos de calabazas talladas y disfraces o fiestas para niños y adultos. De este modo, se proponían retomar el espíritu de los primitivos cristianos, que iban casa por casa disfrazados o con máscaras ofreciendo una sencilla representación o un número musical a cambio de alimento y bebida.
Halloween:
Aunque muchos religiosos piensan que esta festividad se hace con el proposito de venerar al diablo o a los demonios, lo cierto es que se ha convertido en una fecha para la diversión infantil. Niños disfrazados de vaqueros, indios, calabazas, piratas, princesas, hombre araña y tambien los ogros disfraces que no nos caen nada bien. En fin habra quien tome la celebración como una ofensa al cristianismo y habra otros que lo vean como una oportunidad de salir sanamente a pedir dulces con sus hijos y compartir con ellos. No importa como usted piense, la voluntad de Dios esta por encima de las festividades y ello no cambiara en nada los planes que ya el tiene con nosotros. No se calienten la cabeza, ni deje que se la calienten, sea usted mismo y haga buenas obras lo mismo el 31 de octubre o el 1 de noviembre, no importa el día, todos los dias son iguales para hacer el bien a nuestro projimo. Los demonios no estan afuera, estan adentro de la cabeza de quienes los atraen con sus pensamientos.
viernes, 30 de octubre de 2009
Un niño despierta despues de 1 mes en coma, provocado por estar 30 minutos bajo el agua
By
Roberto I Márquez (wambox)
viernes, octubre 30, 2009
Un menor austríaco de 11 años ha vuelto a la vida tras casi 30 minutos bajo el agua y un mes de coma, un fenómeno que los médicos que lo atienden califican de "milagroso" por las señales de rápida y buena recuperación del joven paciente.
Así lo informó este viernes la radio y televisión púbica austríaca ORF, tras recordar que el niño, Paul, sufrió un grave accidente el pasado 28 de agosto en el lago Milstätter See, en el sureño estado de Carintia (Austria), cuando obvió la prohibición de nadar debajo de una torre con trampolines.
Otro adolescente, de 13 años, saltó en ese momento de uno de los trampolines y cayó justo encima del chico, que perdió de inmediato la consciencia y se hundió bajo el agua, a siete metros de profundidad.
Así lo informó este viernes la radio y televisión púbica austríaca ORF, tras recordar que el niño, Paul, sufrió un grave accidente el pasado 28 de agosto en el lago Milstätter See, en el sureño estado de Carintia (Austria), cuando obvió la prohibición de nadar debajo de una torre con trampolines.
Otro adolescente, de 13 años, saltó en ese momento de uno de los trampolines y cayó justo encima del chico, que perdió de inmediato la consciencia y se hundió bajo el agua, a siete metros de profundidad.
Hasta que los equipos de salvamento pudieron rescatarlo pasaron casi 30 minutos, y tras su reanimación fue internado en el hospital de la ciudad austríaca de Klagenfurt (capital de Carintia), donde permaneció cuatro semanas en coma.
El médico martin Edlilnger, jefe del departamento de cuidados intensivos del citado hospital, destacó que lo normal es considerar que las posibilidades de supervivencia son mínimas después de 30 minutos bajo el agua, puesto que estar pocos minutos sin oxígeno causa graves e irreversibles daños cerebrales.
Sin embargo, a finales de septiembre el niño se despertó y, para sorpresa de todos los presentes, reconoció de inmediato a su entorno, explicó Edlinger. "Pronunció las primeras palabras, nos reconoció, nos miró y lloró", dijo el médico en declaraciones a la ORF.
El médico martin Edlilnger, jefe del departamento de cuidados intensivos del citado hospital, destacó que lo normal es considerar que las posibilidades de supervivencia son mínimas después de 30 minutos bajo el agua, puesto que estar pocos minutos sin oxígeno causa graves e irreversibles daños cerebrales.
Sin embargo, a finales de septiembre el niño se despertó y, para sorpresa de todos los presentes, reconoció de inmediato a su entorno, explicó Edlinger. "Pronunció las primeras palabras, nos reconoció, nos miró y lloró", dijo el médico en declaraciones a la ORF.
Desde entonces, el chico se recupera con rapidez en una clínica de rehabilitación, y todo indica que volverá a ser completamente sano. Los médicos se explican el "milagro" como consecuencia de la forma inmediata en que se hundió y perdió el conocimiento.
"Con ello utilizó menos oxígeno, y el cerebro no quedó dañado", señaló Edlinger, quien por otro lado destacó asimismo el papel de la madre del niño que permaneció todo el tiempo a su lado. "Ni un minuto se alejó de él. Esto fue una ayuda esencial para nosotros, también para las interpretaciones de las expresiones en estado de semi-coma", reconoció el médico.
"Con ello utilizó menos oxígeno, y el cerebro no quedó dañado", señaló Edlinger, quien por otro lado destacó asimismo el papel de la madre del niño que permaneció todo el tiempo a su lado. "Ni un minuto se alejó de él. Esto fue una ayuda esencial para nosotros, también para las interpretaciones de las expresiones en estado de semi-coma", reconoció el médico.
jueves, 29 de octubre de 2009
Encuentran el primer lugar habitable en la luna
By
Roberto I Márquez (wambox)
jueves, octubre 29, 2009
Un profundo agujero en la Luna que podría conectar con un enorme túnel subterráneo ha sido encontrado por primera vez. El descubrimiento refuerza las pruebas de que bajo la superficie lunar existen canales esculpidos por lava que podrían proteger a futuros colonos humanos de la radiación espacial y otros riesgos, de acuerdo a la revista New Scientist.
La Luna parece poseer túneles sinuosos llamados tubos de lava, que son similares a las estructuras vistas en la Tierra. Estos son creados cuando una corriente de roca fundida se solidifica y la lava adentro escurre, dejando un tubo hueco en la roca.
Su posible existencia en la Luna fue insinuada por observaciones de ranuras sinuosas y depresiones tortuosas esculpidas en la superficie lunar por el flujo de lava. Algunas secciones de las ranuras han sufrido un colapso, sugiriendo que tubos de lava huecos se esconden al menos por debajo algunas de estas.
Hasta ahora, nadie ha encontrado una apertura que pudiera ser un tubo intacto. "Existe la clase de problema del huevo y la gallina" dice la científica Carolyn der Bogert de la Universidad de Münster en Alemania. "Si está intacto, usted no puede verlo."
El descubrimiento de un agujero en una ranura, podría sugerir que un tubo intacto esta debajo. Un grupo conducido por Junichi Haruyama de la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa buscó estas "claraboyas" en imágenes tomadas por la nave espacial Kaguya de Japón, que estuvo en órbita en la Luna durante casi dos años antes de terminar su misión en junio.
Cueva profunda
El equipo encontró la primera claraboya candidata en un área volcánica en la Luna, cerca de la región llamada Marius Hills. "Este es la primera vez que alguien realmente identificó una claraboya en un posible tubo de lava Lunar", señalo der Bogert, quién ayudó a analizar el enigmático rasgo.
El agujero mide 65 metros de diámetro, y basados en imágenes tomadas en una variedad de ángulos con respecto al Sol, los científicos piensan que se extiende al menos hasta 80 metros de profundidad. Este se asienta en medio de una ranura, sugiriendo que el agujero conduce a un tubo de lava tan amplio como de 370 metros de largo.
No está claro exactamente como se formo el agujero. Un impacto de meteorito, temblores Lunares, o la presión creada por tirones gravitacionales de la Tierra podrían ser los culpables. O bien, la parte del techo del tubo de lava podría haber sido esculpida cuando escurrió lava en el tubo hace mil millones de años.
Escudo de radiación
El descubrimiento de tal apertura podría ser una bendición para la exploración humana de la Luna, ya que los tubos pueden tener cientos de metros de amplitud, pudiendo proporcionar mucho espacio para un puesto de avanzada lunar subterráneo.
"Pienso que es realmente emocionante," señalo Penny Boston del Instituto de Minería y Tecnología en Nuevo México. "El basalto es un material muy bueno para protegernos de la radiación. Estos bienes inmuebles están listos para ser explotados y modificados para su uso humano" concluyo
Feed
Nuestro archivo:
Lo que visito a diario
Directorios y Mas!!
En verdad
